¿Qué es una VPN?

VPN son las siglas de Virtual Private Network, es un tipo de conexión virtual que permite crear una red local sin necesidad de que todos los componentes se encuentren conectados físicamente entre sí. Las VPN’s permiten (entre otras cosas) extender una red local a través de internet o de otras redes .

Uno de los usos por lo tanto, es permitir el acceso de forma segura a los recursos de una red local incorporando al equipo cliente a dicha red virtual. Ejemplo práctico: En tu red local doméstica tienes instalado un NAS, uno de los métodos mediante los cuales podrías acceder a tus archivos desde el exterior es haciendo uso de una VPN. La red virtual a la que te conectas te concede acceso a los recursos de tu red doméstica. Muy cogido con pinzas es el equivalente a crear una extensión de tu red doméstica a cualquier punto en el que te encuentres. Sería como un túnel.

Otro de los usos cada vez más extendidos de las VPN’s es hacer pasar todo tu tráfico por dichos túneles con el fin de encriptarlo y protegerlo. Gracias a los servicios de VPN’s comerciales que cuentan con centenares de servidores es posible incluso seleccionar una ubicación de salida a internet. Es decir, hacer pasar por el túnel VPN todo tu tráfico hasta otro país, con el objetivo de mantener el anonimato o de acceder a contenido bloqueado por tu ubicación.

Usos más habituales de las redes VPN

  1. Evadir la censura de contenido o bloqueos geográficos.
  2. Encriptar y proteger tus datos de navegación de los proveedores de internet o de las redes no seguras a las que puedas conectarte.
  3. Acceso a recursos de redes locales desde el exterior.
  4. Teletrabajo, acceso a recursos empresariales desde el exterior.

Was this article helpful?